Microtaller. IA y género: rompamos estereotipos y sesgos

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Mtra. Alejandra Escamilla Rodríguez

Contenido general:
Este taller ofrece un espacio dinámico e interactivo para reflexionar, cuestionar y transformar los usos de la inteligencia artificial generativa desde una perspectiva de género e interseccionalidad. A lo largo de la sesión, se analizará cómo los sistemas de IA, al ser entrenados con grandes volúmenes de información cargada de estereotipos sociales, pueden reproducir sesgos de género, raza, clase, orientación sexual y discapacidad. Además, se abordarán temas fundamentales como el poder del lenguaje en la tecnología, el papel de la IA en la representación de identidades diversas, y el potencial crítico de estas herramientas si se utilizan de manera ética y responsable. A través de ejercicios prácticos individuales y grupales, se explorarán formas de aplicar estos aprendizajes en ámbitos como la educación, el activismo, la comunicación o la creación de contenidos, promoviendo una IA que no reproduzca desigualdades, sino que contribuya a visibilizarlas y cuestionarlas. Este taller está dirigido a docentes, estudiantes y público interesado en el cruce entre tecnología, género y justicia social. No se requieren conocimientos técnicos previos sobre IA.
Eje: Inclusión y equidad en la educación a distancia.
Objetivo: Las y los participantes conocerán herramientas clave para identificar estos sesgos y aprenderán a generar prompts (instrucciones para IA) más conscientes, incluyentes y respetuosos, utilizando estrategias de lenguaje no sexista, accesible y con enfoque de derechos.
Fecha: 10 de noviembre de 2025.
Duración: 3 horas.
Horario: De 10:00 a 13:00 horas.